Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC

Este año, el Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red conformaron el comité organizador del 10º Encuentro de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles. Este Encuentro contó con el apoyo del Programa de Apoyo al Sector de la Educación y Formación Técnico Profesional de la República Dominicana (PROETP II), financiado por la Unión Europea y la AECID. Como en años anteriores, contó además con el apoyo de OIT/Cinterfor.

​​Programa y Presentaciones

Expositores

​
Fotos Día 1

Fotos Día 2

Fotos Día 3

Foto  Grupal


Objetivo General

​Reflexionar sobre políticas nacionales/sectoriales y estrategias de desarrollo permanente de competencias en distintos ámbitos, en función de su aporte a la empleabilidad de las personas, a su desempeño en la vida laboral, social y personal, a la mejora de la calidad de la oferta formativa, a la productividad de las organizaciones y la competitividad de los países.

Objetivos Específicos

  • Promover el intercambio de experiencias entre los países latinoamericanos sobre marcos nacionales/sectoriales de cualificación, su implementación en rutas formativas,  buscando generar aprendizajes y articulaciones.
  • Establecer sinergias entre los actores de distintos sectores con miras a reducir la brecha entre la demanda y la oferta formativa, potenciando la calidad de la formación y la certificación, así como la gestión de competencias.
  • Reflexionar acerca del desarrollo, evaluación y certificación de las competencias socio-emocionales y de autonomía/ transversales/genéricas/colectivas y su efecto en la inserción laboral/empleabilidad/permanencia en el trabajo.
  • Compartir buenas prácticas y desafíos en torno a las experiencias de desarrollo de competencias de las personas y las organizaciones del ámbito público y privado.

Contenidos

Las exposiciones de casos e intercambios de experiencias girarán en torno a los siguientes ejes temáticos:
  1. Marcos Nacionales de Cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida.
  2. Vinculación empleo y educación.
  3. Calidad en la formación por competencias.
  4. Desarrollo de competencias conductuales.

Metodología

​El 10° Encuentro de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles, propuso, al igual que en anteriores encuentros, contar con los siguientes espacios de generación de conocimiento:
  • Conferencias magistrales: A cargo de especialistas nacionales e internacionales que tuvieron como propósito presentar el estado del arte respecto a cada uno de los temas eje del evento.
  • Mesas de reflexión / profundización: Fueron espacios en los que se buscó profundizar las presentaciones efectuadas en plenaria, con la participación de los expositores
  • Feria de experiencias: En forma simultánea, dos organizaciones de diferentes países de la Región presentaron sus experiencias y buenas prácticas en torno a políticas y estrategias de desarrollo, evaluación y certificación de competencias en el seno de instituciones y organizaciones productivas. El equipo de coordinación internacional de la Red condujo la convocatoria y selección de las experiencias que se presentaron en el evento.
  • Espacios de construcción colectiva: Fueron ámbitos donde se promueve la participación de los asistentes para debatir un tema propuesto y llegar a algunos consensos. El debate fue conducido por el equipo de coordinación internacional de la Red y miembros del equipo dominicano. Los espacios de debate fueron:
  1. ​Desafíos de las iniciativas sectoriales en el desarrollo de competencias.
  2. De las políticas a la práctica: empleabilidad, competencias y enfoque inclusivo.
  3. Factores que intervienen en la calidad formativa por competencias.
  4. Renovación de la Gestión del Desempeño por competencias.
  5. Construcción de marcos nacionales y sectoriales de cualificaciones.

¿A quiénes va dirigido el 10º Encuentro?

  • Directivos y responsables del desarrollo organizacional y de las áreas de gestión y desarrollo de competencias de las personas.
  • Directivos responsables de operación de las empresas.
  • Directivos de organizaciones no gubernamentales.
  • Representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores involucrados en el desarrollo y gestión de recursos humanos.
  • Representantes de instituciones públicas vinculados a cualificaciones, educación y formación.
  • Consultores en gestión por competencias, desarrollo organizacional y productividad.
  • Investigadores y docentes universitarios y de instituciones formadoras en Gestión por Competencias.

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Feria Virtual

Webinars

1: Evaluación y Certificación
2: Formación a Distancia
3: Teletrabajo

Encuentros Nodos

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC