Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC

Encuentros Nodos de la RED , 2019


Encuentro Nodo Uruguay
8º Encuentro Nacional: “Desafíos frente a los cambios en el mundo del trabajo”
Montevideo, Uruguay.  2 de  agosto de  2019


Participantes

  • Sindicatos: 13 personas 
  • Cámaras empresariales: 4
  • Empresas privadas: 8 
  • Empresas públicas: 26
  • Organismos del Estado (MTSS, Oficina de Servicio Civil, INEFOP): 10
  •  Universidades: 9
  • ONGs , entidades de formación: 4
  • Consultoras: 7
  •  Profesionales independientes: 5
  • Proyectos/ Cinterfor: 6

Agenda

​Horario
​
​Actividad
​8:30 a 9:00 hs.
​
​Registro de participantes
​9:00 a 9:30 hs.
​Apertura
Presentación de la RED Latinoamericana, el Nodo y sus actividades
Pautas de trabajo.
​
​9:30 a 10:00 hs.
​
​En plenaria, conversatorio: Desafíos frente a los cambios del mundo del trabajo.
Descargar presentación (pdf, 0,6 MG)
​10:00 a 10:30 hs.
​
​Pausa café
​10:30 a 12:00 hs.
Espacios de trabajo: 
  • Competencias desde la perspectiva de la gestión de la diversidad.
  • Capacidades y requerimientos para las competencias del trabajo del futuro.
  • Revisión de competencias para la cultura del trabajo en clave de prospectiva.
​
​12:00 a 13:00 hs.
​Plenario y cierre actividad

Informe Encuesta de Evaluación

Descargar documento (pdf, 0,4 MG)

Fotos del Encuentro


Imagen

Encuentro Nodo Chile
“Panorama actual y Futuro de la Formación Técnico Profesional”
Concepción, Chile. 14 de agosto de 2019


En la actualidad, Chile enfrenta una serie de cambios en el ámbito productivo, del propio mercado del trabajo, la revolución tecnológica y la transición demográfica, entre otros. Por ello, nuestra sociedad requiere prepararse para aprovechar las oportunidades y minimizar los desafíos del mercado laboral, aumentando las oportunidades para las personas. La construcción de este nuevo escenario requiere la participación de las partes interesadas: trabajadores, empresas, instituciones de formación técnica y del estado.
​
Teniendo presente dicha realidad, tenemos la oportunidad única, donde los distintos grupos de interés estén analizando, discutiendo y proponiendo a la mejora de un sistema de “aprendizaje a lo largo de la vida” (formal e informal) que dé cuenta, entre otros, a la pertinencia, flexibilidad, calidad, aprendizaje continuo, evaluación de resultados e impacto, siempre basado en el diálogo social y tripartito. Más que de tener la razón desde una u otra parte interesada, es una necesidad urgente avanzar en una propuesta viable.
​
El Nodo Chileno de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles, la Universidad Católica de la Santísima Concepción e INCADE invitan a participar al Encuentro: “Panorama actual y Futuro de la Formación Técnico Profesional”, para participar en una de las Mesas Técnica Sectorial. 

Objetivo

El objetivo central es intercambiar opiniones, experiencias y compartir su visión sobre el panorama actual y futuro de la formación técnica, formal y no formal en Chile para sistematizar las conclusiones en un documento que será publicado y distribuido a nivel nacional e internacional entre autoridades públicas y privadas.

Agenda

Hora
Actividad
​

Responsable/ temática
​09:30 a 10:00
​Acreditación
​
​Universidad Católica Santísima Concepción/Comisión organizadora.
​10:00 a 10:10
​Saludos de Bienvenida
​
​Sr. Christian Schmitz Vaccaro, Rector Universidad Católica Santísima Concepción
10:10 a 10:20
​Saludos de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles.
​
​Sra. Nina Billorou Rovira, Coordinadora Internacional de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles. 
​10:20 a 11:20
​Exposición de experto internacional sobre la formación técnica en A Latina: sus desafíos y tendencias.
Consultas y respuestas
​
​Sr. Fernando Vargas Zúñiga, especialista Senior de OIT/Cinterfor en el ámbito de la educación profesional. 
11:20 a 11:45
​Pausa – café
​
​11:45 a 13:30
​Mesas de trabajo sectoriales. Discusión guiada por integrantes del Nodo y Universidades participantes.

​Observadores: Asesor de la Dirección Nacional de SENCE y comisión organizadora integrantes del nodo.
​El desafío de esta era: Acoplar la Sostenibilidad de las Organizaciones con el   Sistema de Formación Técnica Formal Y No Formal.

​Representantes de organizaciones empresariales, de organizaciones de trabajadores dependientes e independientes, de Instituciones de formación técnica formal (EMTP y Superior) y no formal (OTEC – OTIC) identifican impacto de la revolución tecnológica, mercado laboral y cambio demográfico.
​
13:30 a 15:00
Pausa almuerzo libre
​
​15:00 a 17:00
​Continúa discusión guiada de las mesas sectoriales.
Observadores: Asesor de la Dirección Nacional de SENCE y comisión organizadora integrantes del nodo.
​
​Cierre de la discusión y levantamiento de información sobre impacto de la revolución tecnológica, mercado laboral y cambio demográfico.

Establecimiento de acuerdos.​
​17:00 a 18:00
​Cierre
​Conclusiones Mesas- Comisión Organizadora Coordinadora Internacional de la Red

Informe Ejecutivo Encuentro

Descargar documento (pdf, 2 MG)

Fotos del Encuentro

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Feria Virtual

Webinars

1: Evaluación y Certificación
2: Formación a Distancia
3: Teletrabajo

Encuentros Nodos

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC