Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC
Imagen

Evaluación de competencias itinerante con fines de certificación:     ​Biólogos certificados, un aporte a los servicios de salud
Colegio de Biólogos de Perú (CBP)
Sistema de Certificación de Competencias Profesionales del Biólogo (Sicebiol)
​Perú


Sector: Salud. Entidad de derecho privad0, sin fines de lucro

Antecedentes:
La Biología es una ciencia que cuenta con un enorme campo de acción y un amplísimo registro de ocupaciones. En el año 2011 -siguiendo los lineamientos de la Ley del Sineace N° 28740-, el CBP priorizó las competencias del biólogo relacionadas con sus funciones en el sector Salud, dada su relevancia en aspectos críticos de la salud pública de nuestro país. En virtud de ello, se elaboraron las normas de Evaluación de agentes biológicos; Vigilancia de riesgos o peligros biológicos; y Vigilancia vectorial.
Entre los años 2011 y 2017 la certificación de competencias avanzó muy lentamente en el CBP: la participación de los actores se limitó a actividades de sensibilización, los directivos manifestaron poco interés y los candidatos no fueron atendidos con oportunidad. Esto produjo resultados muy pobres.

​Descripción: 
Para atender estos desafíos el comité de certificación del Sicebiol creó el programa: Evaluación de competencias itinerante con fines de certificación en el sector Salud, en el cual desde la segunda mitad del 2018 ha facilitado el acceso a la certificación a profesionales laborando en poblaciones alejadas.
Se partió desde la identificación de las zonas del país que habían manifestado una mayor receptividad a la certificación y que, al mismo tiempo, habían sufrido de poca atención de nuestra institución.
Luego, el Consejo Directivo Nacional decidió reforzar el sistema de certificación con la designación de un responsable ad hoc para ayudar a los consejos regionales en el reclutamiento y preparación de candidatos en determinadas regiones prioritarias para la salud pública del país.
Así, extendiéndose mucho más allá de lo límites de la capital, la certificación de competencias alcanzó a: Lambayeque (con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Salud y el Centro de Investigación de Salud del Hospital Regional de Lambayeque), Amazonas (centros de evaluación itinerantes en Bagua), Puno (Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano).

Fechas de ejecución: 
  • 2018 - 2019 
Descargar Presentación (pdf, 1,4 MB )
​​
Actores implicados:
  • Profesionales candidatos a la certificación.
  • Evaluadores.
  • Autoridades universitarias.
  • Personal docente de universidades.
  • Directivos de laboratorios públicos y privados.
Elementos de innovación y resultados: 
  • Metas superadas más allá de las expectativas.
  • Uso intensivo del correo electrónico y el Whatsapp para establecer una comunicación continua y cruzada.
  • La ciudadanía y las redes de salud refuerzan su confianza en los profesionales biólogos que trasmiten seguridad de un buen servicio.
  • El profesional biólogo se esmera en la auto-superación, elevando su autoestima.
Perspectivas:
Nuestro gran desafío es generar un sistema que ofrezca:
  • una mayor confianza hacia la certificación.
  • desarrolle motivaciones intrínsecas en los candidatos y los evaluadores.
  • contar con entidades certificadoras que ´posibiliten y faciliten la convergencia de ideas, opiniones y proyectos en beneficio del desarrollo profesional de los biólogos, en su conexión con el desarrollo del país.
​Enlaces: 
  • Página Web del Colegio de Biólogos del Perú 
  • Página Web de  SICEBIOL - Sistema de Certificación de Competencias Profesionales del Biólogo
Contactos:​
  • alantinori@hotmail.com
  • Rosa America Baldeon 
  • Soledad Osorio
  • Pedro Carillo

Comentarios de la Experiencia:
Al agregar un comentario sobre esta experiencia se le solicitará su nombre y correo electrónico.
​

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros Presenciales

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Encuentros Virtuales

Feria Virtual 2019

11° Encuentro:
​1er Ciclo de Webinars 2020
​2do Ciclo de Webinars 2020
12° Encuentro
Ciclo de Webinars 2021
13°Encuentro
Webinars 2022

Encuentros Nodos

Encuentros Nodo Uruguay y Chile 2019
10° Encuentro del  Nodo Uruguay 2022

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC