Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC
Imagen

Construcción de un modelo en formación de competencias participativo y pertinente
Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo
Chile


Sector: Formación técnica /Público
​

Descripción:
El estudio de prefactibilidad realizado por la Universidad de La Serena para dictar las carreras del CFT Estatal de la Región de Coquimbo, da cuenta del levantamiento de necesidades de formación de acuerdo con la territorialidad, demandas del sector productivo, de organización de trabajadores e instituciones públicas del área de formación e implementadora de políticas públicas de mercado de trabajo. Dicho estudio confirma la necesidad de formar los Técnicos de las 4 especialidades seleccionadas, en Energías Renovales y Eficiencia Energética, Recursos Hídricos, Mantenimiento Industrial y Agroindustria, incluyendo el componente tecnológico.
El modelo de formación /aprendizaje descansa en el enfoque por competencias con un sistema de formación modular flexible y evaluación demostrativo, validado por los actores del mundo educacional y productivo.

​Fechas de ejecución:
  • 2017 -2018 etapa de construcción del modelo.
  • 2019: Implementación del modelo.

​Actores implicados:
El Directorio del Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo, instancia intersectorial y tripartita, que incorpora a actores públicos y privados ligados a la educación, el trabajo y el desarrollo socioeconómico de la región (representantes del entorno productivo regional, de Colegios Técnicos – Profesionales, empresas y representantes de las organizaciones de trabajadores También participan docentes y administrativos).

Descargar Presentación (pdf, 2,1 MB )
​
​Elementos de innovación y resultados: 

El principal elemento es la construcción de un modelo de enseñanza aprendizaje por competencias, cuya malla curricular traduce la necesidad territorial, validada de manera tripartita, que se hace cargo de los elementos exigidos en la ley 20.910 (que crea a los CFT Estatales), se alinea con los elementos esenciales de la educación para el tercer milenio y le otorga pertinencia a la formación.
Otro elemento innovador del modelo ha sido el sistema de evaluación que busca una transición del modelo declarativo al modelo demostrativo, pasando de un sistema de calificaciones tradicional a un sistema binario basado en los logros del aprendizaje. 
Resultado de las experiencia:
​En el 2019 se hizo la apertura de las 4 carreras con 164 estudiantes inscritos en el Centro de Formación Técnica.
Perspectivas:
Los principales desafíos futuros es avanzar hacia experiencias de articulación con la enseñanza Media Técnico Profesional de la Región, permitiendo procesos de ingreso bajo sistema de admisión con reconocimiento de aprendizajes previos e implementar un modelo de reconocimiento de aprendizajes previos para trabajadores.
Avanzar en procesos de articulación curricular tendientes a la obtención de certificaciones estandarizadas habilitantes para la empleabilidad con salidas intermedias.
Enlaces:
  • Página Web Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo
  • Video de ​CFT Coquimbo - Jornada validación curricular 2018 (Youtube)
Contactos:
galo.luna@cftregioncoquimbo.cl victor.estay@cftregioncoquimbo.cl
Rector Manuel Farias' manuel.farias@cftregioncoquimbo.cl 

Comentarios de la Experiencia:
Al agregar un comentario sobre esta experiencia se le solicitará su nombre y correo electrónico.
​

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros Presenciales

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Encuentros Virtuales

Feria Virtual 2019

11° Encuentro:
​1er Ciclo de Webinars 2020
​2do Ciclo de Webinars 2020
12° Encuentro
Ciclo de Webinars 2021
13°Encuentro
Webinars 2022

Encuentros Nodos

Encuentros Nodo Uruguay y Chile 2019
10° Encuentro del  Nodo Uruguay 2022

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC