Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC
Imagen

Formación no formal e inserción laboral
Fundación Laboratoria 
​Chile


Sector: ONG

Descripción:
Laboratoria apuesta por encontrar el mejor talento, entre mujeres que no han tenido acceso a oportunidades de estudio o trabajo de calidad, se busca a aquellas que persiguen transformar su vida profesional y consecuentemente su futuro, y ven en la tecnología una herramienta y una posibilidad para alcanzar sus metas.
El proceso de selección se realiza en 6 etapas (3  remotas y 3 presenciales), para dentificar a las mujeres con las competencias, y el potencial de tenerlas,  a fin de iniciar una carrera como desarrolladora front end o diseñadora de experiencia de usuario. Posterior a la selección, se desarrolla un proceso de formación intensivo de 6 meses, en los que estas mujeres sin necesidad de tener experiencia alguna en código, desarrollo de software, o conocimientos tecnológicos, adquieren las herramientas tanto técnicas como profesionales para reinventarse profesionalmente en un ámbito que actualmente está necesitado de talento y proyecta las mejores oportunidades laborales del mercado.
El bootcamp, o curso intensivo de selección tiene una duración de 6 meses, y el proceso de formación apuesta por aprender haciendo, experimentando y desarrollando proyectos de la misma manera en la que estarían trabajando en un equipo de tecnología o innovación de alguna empresa del sector.
La experiencia de Laboratoria no sólo se limita a la formación, sino que también acompaña en la inserción laboral de las egresadas, consideran que la formación debe ser responsable y garantizar el ejercicio de lo aprendido, así como mejoras en la calidad de vida.
​
Resultado de las experiencias:
  • Más de 350 mujeres egresadas; 85% de ellas están trabajando.
  • Premios nacionales e internacionales, como: Premio de Innovación Social Avonni 2016.
  • Reconocimiento por parte del Ex Presidente Barack Obama en el Global Entreprenership Summit de Silicon Valley en 2016.

​Fechas de ejecución:
5 años de experiencia implementando este modelo de formación e inserción laboral en América Latina, cuenta con 5 sedes: Lima, Ciudad de México, Guadalajara, Sao Paulo y Santiago.
​Actores implicados:
  • Postulantes, estudiantes, egresadas.
  • Equipo de formación y equipo de operaciones.
  • Empresas aliadas y empresas contratantes.
  • Donantes de las acciones de la Fundación.

Elementos de innovación y resultados: 
El modelo de formación de Laboratoria está basado en proyectos, en el aprendizaje continuo y la gestión de trabajo en equipo, replicando las células de trabajo real en las empresas de tecnología. Cuenta, de manera regular con el apoyo de reconocidas empresas en el desarrollo de software para la actualización de la currícula y tener certeza de que las habilidades técnicas y profesionales que están practicando nuestras estudiantes son las que realmente está requiriendo el mercado. 

Perspectivas:
Aspira a alcanzar un egreso anual de 150 mujeres aproximadamente a fin de atender los requerimientos del mercado. El mayor desafío es la convocatoria de las mujeres talentosas, considerando la tasa de aceptación final en la sala de clase, la cual ronda el 20%. También están enfrentando el desafío de el desafío de llegar a más organizaciones e ir preparando al talento local para los cambios que la tecnología implica. Con base en la experiencia acumulada, están explorando una nueva forma de traspasar la cultura desarrollada y el aprendizaje mediante la línea de Laboratoria 4 Business, empresas de más de 15 industrias están recibiendo formación en transformación digital.

Enlaces:
  • Canal de Laboratoria en Youtube
  • Programa radial entrevista a Matías Hoyl, Country Director Chile de Laboratoria
  • Informe del Impacto de Laboratoria 2018 (artículo en inglés)​
  • Artículo de prensa sobre Laboratoria
Contactos:
  • Anabell Mora Acevedo – Brand Manager Chile: anabell@laboratoria.la
  • Matías Hoyl – Country Director Chile: matias@laboratoria.la

Comentarios de la Experiencia:
Al agregar un comentario sobre esta experiencia se le solicitará su nombre y correo electrónico.
​

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros Presenciales

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Encuentros Virtuales

Feria Virtual 2019

11° Encuentro:
​1er Ciclo de Webinars 2020
​2do Ciclo de Webinars 2020
12° Encuentro
Ciclo de Webinars 2021
13°Encuentro
Webinars 2022

Encuentros Nodos

Encuentros Nodo Uruguay y Chile 2019
10° Encuentro del  Nodo Uruguay 2022

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC