Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC

Feria Virtual de Experiencias
​2019


Con esta actividad virtual les proponemos un espacio de análisis y de intercambio de prácticas que incluyen componentes innovadores en su diseño e implementación tanto en el desarrollo de competencias como en su aporte a la sostenibilidad de las organizaciones. 

Objetivos:
  • Promover la difusión de prácticas innovadoras en materia de desarrollo de competencias laborales en el contexto de las organizaciones productivas.
  • Reflexionar sobre las experiencias y su aporte a la competitividad, productividad y sostenibilidad social y ambiental de la organización.
  • ​Compartir “lecciones aprendidas” en torno a la gestión de personas y organizaciones sostenibles.
  • Fomentar el intercambio de buenas prácticas y la construcción de conocimientos entre las personas y las organizaciones.

​Descripción:
​La Feria Virtual de Experiencias 2019 presenta un total de once prácticas que se vienen desarrollando  en distintos sectores productivos y de servicios, públicos y privados y/o ambos en coparticipación con sindicatos.
 
Cinco países están representados en la presente Feria con las siguientes prácticas: 


Imagen
Chile:
Dos experiencias en el campo de la formación por competencias: 
  • Formación no formal e inserción laboral en el ámbito de las tecnologías digitales​. Fundación Laboratoria. Esta práctica pone en evidencia uno de los caminos para responder a la demanda del mercado laboral en el sector de las tecnologías y para implementar el enfoque de igualdad de género.
  • Construcción de un modelo en formación de competencias participativo y pertinente. Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo.  Se trata de un modelo de formación por competencias cuya malla curricular traduce la necesidad territorial, validada de manera tripartita por representantes del entorno productivo regional.​ ​
Imagen
​Cuba: 
  • Resultados del desarrollo de estándares de competencias para los puestos fundamentales en el campo y la  industria Azucarera Cubana. Grupo Azucarero AZCUBA. Este caso presenta la ruta seguida a través de la construcción colectiva de conocimientos, en el marco de diálogo social y la mejora continua de los procesos de la cadena de valor de la agroindustria azucarera. 
​
Imagen
México:
Dos experiencias de desarrollo económico local y una en el sector empresarial:
  • Club de Negocios PRO, Chihuahua. Una comunidad de aprendizaje concebida por los propios empresarios para el desarrollo de una cultura de competencias para la productividad.​ ​
  • Red Emprende. Dirección de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio de Chihuahua. El emprendimiento local contempla una estrategia integrada con múltiples actores y acciones, como el desarrollo de competencias, para impulsar  la innovación.
  • Gobierno Distintivo ¡Chihuahua Market!. SIDE - Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico. La formación de competencias de propietarios, administradores y gerentes respecto a buenas prácticas de administración, gestión y operación empresarial es un componente relevante para incrementar la competitividad comercial de las empresas chihuahuenses. 
​​
Imagen
Perú:
Dos prácticas en el sector salud que promueven la certificación de competencias laborales:
  • Certificación profesional mediante un taller y uso de simulación clínica en médicos cirujanos. Colegio Médico del Perú.  Una experiencia destacada que muestra que ante la dificultad para demostrar las competencias en los procesos complejos de certificación condujo a diseñar situaciones que facilitaran la observación y la verificación de las capacidades de los candidatos en las áreas a certificar.
  • Evaluación de competencias en modalidad itinerante con fines de certificación. Colegio de Biólogos del Perú (CBP) y Sistema de Certificación de Competencias Profesionales del Biólogo (Sicebiol)​. Un aporte a los servicios de salud - Colegio de Biólogos de Perú. En función de la relevancia de las competencias del biólogo en aspectos críticos de la salud pública, se elaboraron las normas de Evaluación de agentes biológicos; Vigilancia de riesgos o peligros biológicos y Vigilancia vectorial. Desafiando la geografía del país, se desarrolló esta experiencia  facilitando el acceso a la certificación a profesionales laborando en poblaciones alejadas.
​​
Imagen
Uruguay:
Tres experiencias sobre el desarrollo del talento implementadas en el sector público: 
  • Conocimiento de Competencias, Proyecto Colmena. BPS - Banco de Previsión Social.  Esta práctica ha buscado determinar el capital de competencias con el que cuenta la organización para elaborar planes de desarrollo de competencias que se ajusten a las necesidades reales de las personas y a las metas estratégicas que persigue el BPS.
  • Certificación de la Competencia Trabajo en Equipo de Líderes. BSE - Banco de Seguros del Estado. El foco de esta experiencia se centra en la implicación de los líderes en el propio desarrollo y su rol como acompañante, facilitador y gestor de su equipo de trabajo y su alienación a la estrategia del BSE.
  • Registro de Evidencias del Talento. ONSC - Oficina Nacional del Servicio Civil, Presidencia de la República. El sistema de información de gestión humana (SGH 2.0),es una experiencia innovadora que considera al factor humano como valor estratégico  haciendo posible la construcción de una cultura organizacional más equitativa, con mayor inclusión social y sin discriminación.

​Sus opiniones son importantes para mejorar nuestro trabajo. En cada práctica verá un casillero en la parte inferior para introducir su opinión  y aquí abajo  un casillero para sus impresiones generales sobre esta actividad virtual. 

​Les invitamos entonces a hacer un recorrido por la Feria.
​


Agregue un comentario sobre la Feria de Experiencias
Al agregar un comentario se le solicitará su nombre y correo electrónico
​

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Feria Virtual

Webinars

1: Evaluación y Certificación
2: Formación a Distancia
3: Teletrabajo

Encuentros Nodos

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC