Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Webinars 2022
  • 10° Encuentro Nodo Uruguay
  • Fomación dual
  • Impacto de la formación
  • Diálogo social
  • Ciclo 2021
  • Webinar 1: Competencias actual
  • Webinar 2 Competencias EC y ER
  • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
  • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
  • Webinar 5: Alternativas empleo
    • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
    • 9no Encuentro N.Uruguay
  • Encuentros
    • 10° - Santo Domingo, 2018 >
      • Programa y Presentaciones - 2018
      • Expositores - 2018
      • Fotos 2018 Dia 1
      • Fotos 2018 Día 2
      • Fotos 2018 Día 3
      • Foto Grupal 2018
      • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
        • Fotos - Renovación GdDxC
    • 9° - Lima, 2017 >
      • Programa 2017
      • Presentaciones 2017
      • Videos 2017
      • Posters 2017 >
        • CPS, Brasil
        • Grupo Valuati, México.
        • Nodo Uruguay RED, Uruguay
        • Tata, Uruguay
        • Univ. Talca, Chile
        • Coop. Suiza, Bolivia
        • CEE, Bolivia
        • Tarija, Bolivia
        • Azcuba, Cuba
        • Progentis, El Salvador
        • GAM, México
        • SINEACE, Perú
        • MINSA, Perú
        • Col. Médico, Perú
        • Col. Ing, Lambayeque, Perú
        • AgroRural, Perú
        • CIDAQ, Perú
        • DEC - SINEACE, Perú
        • CCPL, Perú
        • CICAT, Perú
        • Galería Fotog. SINEACE, Perú
        • Coleg, Enfermeros, Perú
        • Coleg, Obstetras, Perú
        • DEC-ESU SINEACE, Perú
        • Perfiles SINEACE, Perú
      • Galería de Fotos 2017
    • 8º - Panamá, 2016 >
      • Programa
      • Presentaciones Día 1
      • Presentaciones Día 2
      • Presentaciones Día 3
      • Presentaciones Día 4
      • Galería de Fotos
      • Evaluación del Encuentro
    • 7º - Puebla/México, 2015 >
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Construcción Colectiva
      • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Foto Grupal
      • Boletín 10 - Resumen
    • 6º - Florianópolis, 2014 >
      • Descripción
      • Programa y Presentaciones
      • Espacios de Innovación
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Galería de Fotos 3
      • Galería de Fotos 4
      • Foto Grupal
      • Informe de Evaluación
      • Comentarios Post Encuentro
      • Boletin 9 - Resumen
    • 5º - Bogotá, 2013 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 4º - Montevideo, 2012 >
      • Inicio
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos
      • Foto Grupal
    • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galeria de Fotos
      • Foto Grupal
    • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Galería de Fotos 1
      • Galería de Fotos 2
      • Foto Grupal
    • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
      • Programa
      • Participantes y Países
      • Foto Grupal
  • Feria Virtual
    • Experiencia Laboratoria - 2019
    • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
    • Experiencia AZCUBA - 2019
    • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
    • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
      • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
    • Experiencia Red Emprende - 2019
    • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
    • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
    • Experiencia BPS - 2019
    • Experiencia BSE - 2019 >
      • Video Experiencia BSE - 2019
    • Experiencia ONSC - 2019
  • Webinars
    • Infografia Ciclo Webinar 1
    • Webinar 1: Evaluación y Certificación
    • Webinar 2: Formación a Distancia
    • Webinar 3: Teletrabajo
    • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
      • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
      • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
      • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
      • Webinar 4: Ventajas de la certificación
      • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
    • Webinar 4: Liderazgo
  • Encuentros Nodos 2019
  • Registro
  • Mensajes
  • EVC
Picture

Programa:  
Modalidades de formación dual en diálogo para la acción 
​

Inicio
  • Saludos iniciales  y bienvenida de los Nodos de Uruguay y Perú​​
Introducción
  • Encuadre conceptual:   Leonard Mertens Equipo Internacional de Coordinación de la Red; Matthias Risler asesor en proyectos de cooperación con diversas organizaciones.​​
Panel
  • URUGUAY: EXPERIENCIA DE  INEFOP  - Alejandra Soto​
  • PERÚ: EXPERIENCIA DE SENATI – Walter Cabrejos
  • TRABAJO EN SALAS  para profundizar sobre las experiencias presentadas 
  • Cierre en Plenario:  cada subgrupo comparte las palabras significativas que resumen los desafíos y acciones.​​​​

​

Video  
Webinar 1


Formación dual en diálogo para la acción

Presentaciones

 
Encuadre conceptual: Formación dual, postulados y lecciones aprendidas 
transformaccion2022_formacion_dual_postulados_lecciones_aprendidas_lm_mr_14-6-2022__1_.pdf
File Size: 816 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Picture



   Leonard Mertens
Consultor internacional en gestión de productividad, formación por competencias y relaciones laborales
Equipo Internacional de  Coordinación de la RED

Picture
  


    Matthias Risler
   
Doctor en Ciencias de la Educación
    asesor en diversos proyectos de cooperación internacional



SENATI

INEFOP

modelo_de_formación_dual_-_senati.pdf
File Size: 2659 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

inefop_formación_dual_.pdf
File Size: 694 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Profesionales invitados 

Picture
Picture
​Alejandra Soto
Socióloga, Orientación educativo laboral,  Gestión de Proyectos- Gerencia de Empleo, 10 años de experiencia en INEFOP.  asoto@@inefop.org.uy​
Walter John Cabrejos Juárez
Ingeniero Industrial, Maestría en “Docencia Profesional Tecnológica”,
Jefe de la Unidad de Gestión del Campus Virtual - SENATI
 wcabrejos@senati.edu.pe

Organización, conducción y moderación:

 Nodo Uruguayo    y Nodo Peruano de la Red​

Imagen







​CONDUCE
Alicia Di Bartolomeo

Equipo Coordinador del Nodo Uruguayo de la Red

Picture



MODERA
Verónica Alvarado Bonhote
Equipo Coordinador del Nodo Peruano de la Red

​

Imagen


​Logística y desarrollo on line
​Leandro Pommiez
Equipo Coordinador del Nodo Chile de la Red

Imagen


Plataforma de registro y constancia
Dolores Correa
Equipo Coordinador del Nodo México de la Red


Resultados de la encuesta de satisfacción

Picture
Picture
Picture

​

Productos del trabajo en salas


padlet_webinar_1_formación_dual_caso_uruguay.pdf
File Size: 74 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

padlet_webinar_1_formación_dual_caso_perú.pdf
File Size: 56 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios del chat

PLENARIA
Tito Abad : Gracias
Winston Canaviri : Excelente...
Sbetlana ES : excelentes participaciones. Gracias a los ponentes y organizadores
Silvia Morales : Muchas gracias, excelente todo
Roberto Pineda - COSPAE : Muchas gracias!
Ligia Fátima Olivarez : muchas gracias !!! excelente encuentro !!! mi saludo desde la paz - bolivia
Ruth Hernández : gracias, me encantaron las ponencias
Yasmin R. de Guillén : Muchas gracias muy interesante toda la información es  de mucha utilidad
dharambu : Muchas gracias, muy lindo el encuentro de hoy, saludos desde Uruguay
Dulce Ceja : Excelente reunion!!
Dinora C. : Desde El Salvador, hasta pronto a interesante evento.
Adhemar Poma - Bolivia : Buenas experiencias y excelentes intervenciones! Felicidades a los organizadores y participantes!!!
Edith Bulbarela : Felicidades a todos los ponentes y organizadores, saludos, buena tarde
Milton Patricio Ramirez Forra : muchas gracias
Pablo Martinez : Consulta, edades de los jóvenes y requisitos para participar en FD
josecruz.guzman : Tipo de empleo y nivel de ingresos
Sbetlana ES : Mencionó modelo cooperativo, podria, fue prioritario para desarrollar este modelo?
Senon Paredes : muy interesante y felicitaciones a todos quienes organizan este evento. podrá compartir un esquema de convenio que hicieron entre empresa e institución
Ricardo Gael Villanueva Bernal : 2.  Consulta, edades de los jóvenes y requisitos para participar en FD.
Walter Cabrejos Por temas de inclusión de SENATI, no pone límite de edad, el requisito haber terminado la secundaria.
Luis Levin - Argentina : estas experiencias duales son aplicables en el ámbito rural?
Pablo Martinez : Consulta, la construcción del Diseño Curricular de todos sus cursos de FD, Cómo lo realizan?
Felix Santana : muy buenas, sumamente interesante
María Rosa Vásquez Pérez : Excelente!!
Roxana Arce : gracias interesante el evento
Patricia Ximena Frutos Jordán : muchas gracias excelente presentación

Valia Luz Venegas Mejía : Muchas gracias

SALA SENATI
Jorge Vasquez : Con su permiso. Mi cuestión: cuales fueron las motivaciones o moviles, para la creacion de la formacion dual en el peru.
Maria Teresa Silva Medrano : Encantada de saludarte Luisa, orgullosa de conocerte.Walter Cabrejos. 👏Buena exposicion
Pablo Martinez : Existe un acuerdo o contrato para remunerar a los aprendices durante el tiempo de duración del Programa de FD
Leonard Mertens : Los programas de capacitacion son tambien de modalidad dual?
Vicente Gastelo : El estudiante que va a realizar las practicas en la empresa, estas son remuneradas?
Gustavo Crespo - ESDU/ UPACP y PAMPA 2030 - ARG : Entonces, interpretamos que actualmente no cuentan con una remuneración por parte de las empresas vinculadas al convenio ? Es correcto ?
Pablo Martinez : Como distribuyen la alternancia en % en la empresa y en centro de formacion
Elcira Berrutti Uruguay : Cual es el perfil del tutor en la empresa? Quien selecciona el tutor de la empresa? quien lo paga?
Carlos Esquivel : en el proceso de enseñanza aprendizaje SENATI se diferencia de los tecnologicos
Juan Carlos Abad. : Consulta el dual puede ser a la inversa? trabajadores que son seleccionados por la  empresa para la formación dual y son contratados formalmente por la empresa?
Jorge Vasquez : gracias por compartir tan importantes experiencias.
Miller Yuca : Las practicas que el estudiante realiza en la empresa como formación profesional son consideradas como experiencia laboral.
Vicente Gastelo : En la planificación curricular, en cuanto a los contenidos son planteados por la empresa o la propuesta de SENATI.
Gustavo Crespo - ESDU/ UPACP y PAMPA 2030 - ARG : Estimado Walter, cual es el rol de los sindicatos en este proceso?.
Elcira Berrutti Uruguay : La formacion dual es solo para jovenes? Hay experiencias para personas que se quieren reconvertirse ante los cambios de contextos. Por ejemplo para insertar mujeres en el sector de tecnologia de informacion
Miguel Angel Ortiz Ayala : buenas una consulta el Docente tutor cuanto de carga horaria tiene cada docente y si dentro de esta carga horaria entra en la visita a los estudiante
Gustavo Crespo - ESDU/ UPACP y PAMPA 2030 - ARG : Muy interesante el comentario del Sr. Carlos Esquivel.
 María Rosa Vásquez Pérez : Cuál es el proceso que siguen para elegir a los tutores de la empresa? Son contratados por SENATI? Cómo hacen para lograr o facilitar el ingreso a la empresa de los docentes que no trabajan en la misma y que supervisan la práctica de los estudiantes? Principales dificultades?
Julio H. Navarro Sologorre : El SENATI es un modelo privado, los tecnológicos públicos dependemos de las DRE y el MINEDU, para poder desarrollarnos, en ese sentido estamos en desventaja. Esperamos que la política en educación superior mejore en los próximos años, en beneficio de los jóvenes.
Carlos Esquivel : no se maneja una politica equitativa entre los privados y estatales
Silvia Ferreira-MTSS : la pregunta del rol de los sindicatos también es esencial
​
SALA INEFOP
Silvia Morales : Me interesa la vinculación con "acreditación de saberes".
Yenny Barranco : mi pregunta es respecto a los tutores de las empresas, ellos reciben una formación especifica? que los ayude a colaborar con el proceso de aprendizaje.
FUNTRAB : como manejan la relación de trabajo: como trabajador corriente o como aprendiz, bajo que modalidad de Contrato o cual?
josecruz.guzman : No tengo micrófono ni cámara, pero por cuanto a las redes personales que se dan en las áreas de formación, me gustaría saber el papel juegan éstas al final de la formación para la inserción laboral de los egresados
Adhemar Poma - Bolivia : El marco normativo es vital a los efectos de sostenibilidad de esta modalidad de formación.
Ana : hay algún seguimiento posterior de las personas que realizan la formación? De
Luis Levin - Argentina : https://abc2.abc.gob.ar/consejo_general/sites/default/files/documentos/rsc_cept_b_-1864-2019-anexo_1-if-2019-04434491-gdeba-deadgcye.pdf
Esteban G. Rodriguez M. : Cuando se suman las empresas para comprender el modelo, tal como decía Leonard, de apropiar el tema. Y comprender la diferencia entre formación dual y pasantías?
Adhemar Poma - Bolivia : Lo que pasa es que el desarrollo empresarial es diferente en cada país. La empresa que genera empleo en Bolivia es la pequeña y microempresa; hay que pensar en modalidades acotadas según las características de estas empresas
Nina : En Uruguay también existen en el ámbito del sistema educativo formal experiencias de Ciclo básico agrario en alternancia, modelo francés como mencionaba Luis
Ana Cecilia Uria Cueto : Las empresas consideran las competencias genéricas para la contratación?
Esteban G. Rodriguez M. : en la formación de los tutores, más allá de las características generales, ¿se le dá una guía del proceso? consulto en base a la flexibilidad que pueden tener distintos procesos

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros

10° - Santo Domingo, 2018
​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Feria Virtual

Webinars

1: Evaluación y Certificación
2: Formación a Distancia
3: Teletrabajo

Encuentros Nodos

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​EVC