Correo de Contacto
Red Latinoamericana de Desarrollo de Personas por Competencias y Organizaciones Sostenibles
  • Inicio 2024
    • PROGRAMA 15 Encuentro
    • Present 06. 15 Encuentro
    • Present 07. 15 Encuentro >
      • Present 08. 15 Encuentro
      • FERIA 06. 15 Encuentro
      • FERIA 07. 15 Encuentro
      • FOTOS 15° ENCUENTRO
  • Nodo Uruguay 2024
  • Nosotros
    • Equipo Internacional de Coordinación
    • CV de la RED
    • Comisión organizadora de Nodos Nacionales
    • Organizaciones
    • Encuesta 2022
  • ENCUENTROS
    • Encuentros Presenciales >
      • 15° ENCUENTRO CHILE 2024
      • 14°Encuentro STZ
      • Informaciones hotelles y STZ >
        • PROGRAMA 14 Encuentro
        • PRESENTACIONES DE PONENTES
        • FOTOS 14° ENCUENTRO
      • 10° - Santo Domingo, 2018 >
        • Programa y Presentaciones - 2018
        • Expositores - 2018
        • Fotos 2018 Dia 1
        • Fotos 2018 Día 2
        • Fotos 2018 Día 3
        • Foto Grupal 2018
        • Espacio Construcción Colectiva - Renovación GdDxC >
          • Fotos - Renovación GdDxC
      • 9° - Lima, 2017 >
        • Programa 2017
        • Presentaciones 2017
        • Videos 2017
        • Posters 2017 >
          • CPS, Brasil
          • Grupo Valuati, México.
          • Nodo Uruguay RED, Uruguay
          • Tata, Uruguay
          • Univ. Talca, Chile
          • Coop. Suiza, Bolivia
          • CEE, Bolivia
          • Tarija, Bolivia
          • Azcuba, Cuba
          • Progentis, El Salvador
          • GAM, México
          • SINEACE, Perú
          • MINSA, Perú
          • Col. Médico, Perú
          • Col. Ing, Lambayeque, Perú
          • AgroRural, Perú
          • CIDAQ, Perú
          • DEC - SINEACE, Perú
          • CCPL, Perú
          • CICAT, Perú
          • Galería Fotog. SINEACE, Perú
          • Coleg, Enfermeros, Perú
          • Coleg, Obstetras, Perú
          • DEC-ESU SINEACE, Perú
          • Perfiles SINEACE, Perú
        • Galería de Fotos 2017
      • 8º - Panamá, 2016 >
        • Programa
        • Presentaciones Día 1
        • Presentaciones Día 2
        • Presentaciones Día 3
        • Presentaciones Día 4
        • Galería de Fotos
        • Evaluación del Encuentro
      • 7º - Puebla/México, 2015 >
        • Programa y Presentaciones
        • Espacios de Construcción Colectiva
        • Talleres de Aprendizaje Colaborativo
        • Galería de Fotos 1
        • Galería de Fotos 2
        • Galería de Fotos 3
        • Foto Grupal
        • Boletín 10 - Resumen
      • 6º - Florianópolis, 2014 >
        • Descripción
        • Programa y Presentaciones
        • Espacios de Innovación
        • Galería de Fotos 1
        • Galería de Fotos 2
        • Galería de Fotos 3
        • Galería de Fotos 4
        • Foto Grupal
        • Informe de Evaluación
        • Comentarios Post Encuentro
        • Boletin 9 - Resumen
      • 5º - Bogotá, 2013 >
        • Programa
        • Participantes y Países
        • Galería de Fotos
        • Foto Grupal
      • 4º - Montevideo, 2012 >
        • Inicio
        • Programa
        • Participantes y Países
        • Galería de Fotos
        • Foto Grupal
      • 3º - Nuevo Vallarta, 2011 >
        • Programa
        • Participantes y Países
        • Galeria de Fotos
        • Foto Grupal
      • 2º - Santiago/Chile, 2010 >
        • Programa
        • Participantes y Países
        • Galería de Fotos 1
        • Galería de Fotos 2
        • Foto Grupal
      • 1º - Río de Janeiro, 2009 >
        • Programa
        • Participantes y Países
        • Foto Grupal
      • Encuentros Virtuales >
        • Feria Virtual >
          • Experiencia Laboratoria - 2019
          • Experiencia Centro Formación Coquimbo - 2019
          • Experiencia AZCUBA - 2019
          • Experiencia Club de Negocios PRO Chihuahua - 2019
          • Experiencia Gobierno Distintivo Chihuahua - 2019 >
            • Videos Experiencia Distintivo Chihuahua - 2019
          • Experiencia Red Emprende - 2019
          • Experiencia Colegio Médico Perú- 2019
          • Experiencia Biólogos del Perú - 2019
          • Experiencia BPS - 2019
          • Experiencia BSE - 2019 >
            • Video Experiencia BSE - 2019
          • Experiencia ONSC - 2019
        • Webinars 2022 >
          • Fomación dual
          • Impacto de la formación
          • Diálogo social
        • Webinars 2021 >
          • Ciclo 2021
          • Webinar 1: Competencias actual
          • Webinar 2 Competencias EC y ER
          • Webinar 3 Liderazgo y trabajo col.
          • Webinar 4: Adaptación y resiliencia
          • Webinar 6: Ecosistemas de ap.
          • Webinar 5: Alternativas empleo
        • Webinars 2020 >
          • Infografia Ciclo Webinar 1
          • Webinar 1: Evaluación y Certificación
          • Webinar 2: Formación a Distancia
          • Webinar 3: Teletrabajo
          • Webinar 4: Liderazgo
          • 11° Encuentro 2do Ciclo Webinars >
            • Webinar 1: Gestionar los riesgos psicosociales
            • Webinar 2: Innovación adaptativa en la gestión por competencias
            • Webinar 3: Aprendizaje y desarrollo de competencias para la inclusión.
            • Webinar 4: Ventajas de la certificación
            • Webinar 5: Respuestas, oportunidades y desafíos de las competencias
        • Encuentro 10° Nodo Uruguay 2022 >
          • Encuentro Nodo Uruguay 2023
          • Encuentros Nodos >
            • Encuentros Nodos 2019
            • Encuentro Nodos 2021
            • Encuentro Nodo Uruguay 2022
  • Registro
  • Mensajes
Imagen

Registro de Evidencias del Talento
ONSC - Oficina Nacional del Servicio Civil 
Uruguay


Sector: Público, ​Presidencia de la República 

Descripción: 
​
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), tiene una visión de largo plazo sobre la función pública como garante de los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones como pilar de un Estado y una sociedad más justa y equitativa. Esta visión se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 
La ONSC es rectora en la definición de las políticas públicas de gestión humana en forma preceptiva en la Administración Central y asesora en la Administración Pública en general. La experiencia que se presenta, el Registro de. Evidencias del Talento es innovadora ya que considera al factor humano como valor estratégico en el día a día de la gestión pública, lo que ha generado cambios en la concepción de la gestión del talento, haciendo también posible la construcción de una cultura organizacional más equitativa, con mayor inclusión social y sin discriminación. 
El sistema de información de gestión humana (SGH 2.0) es una tecnología innovadora para la gestión pública, en su Módulo del Legajo. Tiene como objetivos identificar el talento en las organizaciones y mejorar su gestión, generar flujos de información en tiempo real para la gestión integral, posicionando al propio funcionario como productor y agente de información. El sistema ha sido desarrollado por profesionales de la ONSC generándose un importante valor público agregado. 
Es una política transversal a la Administración Central sostenida en los principios de transparencia, rendición de cuentas, profesionalización y eficiencia. Es un modelo de gestión que busca transformar las organizaciones públicas para satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos, y facilita los procesos dirigidos a fomentar la conectividad del talento como factor clave en el desarrollo. 
Esta aplicación puesta a disposición de los organismos que integran la Administración Central, es el fruto de un proceso de diálogo e intercambio multidisciplinario entre la Oficina Nacional del Servicio Civil y los demás Ministerios. El equipo se constituyó con profesionales en Tecnología de la Información (TI) y de especialistas en Gestión Humana con el saber generado a partir de la experiencia acumulada en su trayectoria en el ámbito público.
Los principales rasgos que caracterizan el diseño del Registro de Evidencias del Talento se refiere a las capacidades acreditadas de la Educación Formal y No Formal de los funcionarios activos de la Administración Central y demás organismos del Estado que ingresen. Las principales actividades involucradas en este proceso son:
  • La digitalización de las evidencias se ingresan al SGH 2.0 a registros normalizados.
  • El control y validación de la información la realizan las Unidades de Gestión Humana de los respectivos Ministerios (Incisos), agregando valor público a la transparencia del sistema.
  • La Educación Formal es la educación impartida, brindada por instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
  • La Educación No formal es la impartida por otros centros o instituciones que pueden o no ser reconocidas por dicho Ministerio, incluye además aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y evidencias que se adquieren a través de instituciones educativas reconocidas o no por el MEC, sino que además incluye aquellas que los organismos o quien haga sus veces puedan certificar.
  • Los funcionarios de la Administración Central, a partir de la capacitación continua en el trabajo podrán adquirir nuevas competencias en el desarrollo laboral y ser incorporadas y validadas por las organizaciones en el sistema, aspecto fundamental para la calidad de la función pública.
Descargar Presentación con Audio (ppt, 15,7 MB)
​
Fechas de ejecución:
  • 2015-2016 – Relevamiento y diseño del Registro de Evidencias del Talento.
  • 2017 – Desarrollo del Módulo, definición de estrategias de implantación y capacitación en la Administración Central y preparación de materiales didácticos.
  • 2018-2019 – Implantación de la primera fase referida a los funcionarios pertenecientes a los escalafones Profesional y Técnico. Además se realiza el seguimiento de los avances producidos en el ingreso de la información.
​
Actores implicados:
  • El Poder Ejecutivo a través de los Ministerios (Incisos) que lo integran, representados por los Directores Generales de Secretaría.
  • La Oficina Nacional del Servicio Civil.
  • La Dirección.
  • El Área de Sistemas y Gobierno Electrónico, representado por su Director y los equipos de diseño, desarrollo e implantación del SGH 2.0.
  • Gerentes y/o responsables de las unidades de Gestión Humana de los Ministerios (Incisos) y funcionarios designados para el control y la validación de los documentos.

Elementos de innovación y resultados: 
  • Creación del “Registro de Evidencias del Talento” a partir del ingreso de información a registros normalizados de cada funcionario de la Administración Central, incluye: Formación Formal, Cursos; Certificaciones; Idiomas.
  • Legajo electrónico: Domicilio; Algunos datos de salud.
  • Autogestión: Los servidores públicos de los diferentes organismos son los protagonistas de autogestionar su información en línea y en forma descentralizada a nivel nacional.
  • Transparencia; Flexibilidad; Accesibilidad.
  • Seguridad: garantías en la protección de datos. 

Perspectivas:
  • Dar continuidad al Fortalecimiento de la Administración Pública con el análisis, diseño y desarrollo de otros módulos  del Sistema de Gestión Humana (SGH 2.0).
  • Impulsar la autogestión de los funcionarios a efectos del ingreso de las evidencias de sus competencias.
  • Utilizar el Registro de Evidencias del Talento para detectar necesidades de capacitación y competencias faltantes.

Contactos:
  • Marinella Echenique: [email protected]
  • Mariana Caffarena: [email protected]
  • Álvaro Ortiz: [email protected]

Comentarios de la Experiencia:
Al agregar un comentario sobre esta experiencia se le solicitará su nombre y correo electrónico.
​

Nosotros

Nodos Nacionales
Organizaciones que han Participado
Equipo Internacional de Coordinación

Encuentros Presenciales

14° Santa Cruz de la Sierra
10° - Santo Domingo, 2018

​9°
 - Lima, 2017
​8º - Panamá, 2016
7º - Puebla/México, 2015


6º - Florianópolis, 2014
5º - Bogotá, 2013
4º - Montevideo, 2012
3º - Nuevo Vallarta, 2011
2º - Santiago/Chile, 2010

1º - Río de Janeiro, 2009

Encuentros Virtuales

Feria Virtual 2019

11° Encuentro:
​1er Ciclo de Webinars 2020
​2do Ciclo de Webinars 2020
12° Encuentro
Ciclo de Webinars 2021
13°Encuentro
Webinars 2022

Encuentros Nodos

Encuentros Nodo Uruguay y Chile 2019
10° Encuentro del  Nodo Uruguay 2022

Comunicaciones

Registro
​Mensajes
​