7º Encuentro
"Competencias: Eslabón hacia la Productividad y Sostenibilidad en las Organizaciones"
Puebla, México - 2015
Programa y Presentaciones
Cada uno de los cuatro días tuvo un eje temático, el cual fue el hilo conductor de los distintos casos y experiencias que se presentaron.
El programa estuvo compuesto principalmente por buenas prácticas, las que correspondieron a casos reales de organizaciones y empresas de distintos países latinoamericanos, presentados por los gestores y participantes directos de las experiencias. Además estos casos representaron a los respectivos Ejes temáticos de cada día.
El programa estuvo compuesto principalmente por buenas prácticas, las que correspondieron a casos reales de organizaciones y empresas de distintos países latinoamericanos, presentados por los gestores y participantes directos de las experiencias. Además estos casos representaron a los respectivos Ejes temáticos de cada día.
Lunes 12 de Octubre - Eje Temático: Desarrollo y certificación por competencias
"Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible" |
"Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo" |
"Competencias laborales en la formación para el trabajo: Evaluación y certificación" |
Dr. Carlos León Hinojosa
Martes 13 de Octubre - Eje Temático: La co-responsabilidad en el aprendizaje y la innovación por competencias
“Formación dual de aprendices calificados: Hacia un sistema de aprendizaje continuo” |
Andrea Küffner
Secretaria de la Asociación Restaurantera de Riviera Nayarit México Co-fundadora de la Asociación Restaurantera de Riviera Nayarit. Gerente y co-propietario del Restaurante Black Forest. Licenciatura en servicios hoteleros bajo el sistema dual en Villingen-Schwenningen. Contador público IHK Alemania. |
"Estrategias de empleo con apoyo Arespe para el desarrollo de formación de tutores en espacios laborales inclusivos" |
Sandra de Lourdes Olave Vera
Directora Ejecutiva Fundación Arando Esperanza Chile Asistente Social con amplia experiencia en Recursos Humanos y en el área social, en empresa privada y en proyectos sociales. Experta en recursos humanos y discapacidad; manejo en el desarrollo de reclutamiento y selección, el desarrollo y planificación de planes de capacitación, desarrollo de nuevas iniciativas de integración de personas con discapacidad en el empresa privada; en el manejo sectores vulnerables; en la elaboración de programas sociales para trabajadores. Gestora del Modelo de Empleo con Apoyo ARESPE en Chile. |
"Gestión por competencias, formación y diálogo social: El rol de AEBU" |
Ricardo Mario Ravotto
Director de IAC Capacitación, Encargado de Subárea de Formación Asociación Bancarios del Uruguay (AEBU) Uruguay Economista Bancario. Desenvuelve asimismo funciones docentes en AEBU y otras instituciones. Integrante de Comisión bipartita AEBU-BROU en Gestión de Personas Por Competencias. Integrante de la Mesa de Desarrollo Local en la ciudad de Las Piedras |
Feria de Experiencias
"Hacia una cultura laboral sana y productiva con base en competencias" |
"Esquema de compensación para la formación, evaluación y certificación de competencias laborales en el Grupo Azucarero AZCUBA" |
“SIGPROL SIMAPRO en Kowi Frigorífico: Diálogo social para la mejora continua de productividad y trabajo decente en producción porcina” |
Vicente Javier Solís Granados
Secretario de Educación de la CTM en Sonora Director General del Instituto de Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales. Hermosillo, Sonora México Lic. en Economía por la UNAM. Maestría en Administración; Maestría en Calidad. Doctorado en Ciencias Sociales. Consultor en SIMAPRO, GRHXC y SST |
Miércoles 14 de Octubre - Eje Temático: Competencias + productividad en las PYME y cadenas de valor
Presentaciones Plenarias
“Trabajo en Red, una forma eficiente de sumar a la productividad” |
"Leer en el trabajo es legal: Fomentar la lectura como factor de desarrollo humano" |
Ana Maria de Andrade Leite
Gerente de Comunicação Social ICQL Química Brasil Formação em Comunicação Social (FACHA - Faculdade de Comunicação Hélio Alonso/ RJ) e Recursos Humanos (IEL- Instituto Euvaldo Lodi e FGV - Fundação Getúlio Vargas/ RJ), é especialista em Gestão Empresarial (UCAM - Universidade Cândido Mendes/ RJ) e Educação (OBRAPE - Organização Brasileira de Pedagogia). Atua em escolas e empresas desde 1992, formando equipes de trabalho e coordenando a implantação de projetos socioeducacionais com foco no desenvolvimento humano. Reconhecimentos: Empresa Amiga da Criança (Fundação ABRINQ - 2007/2013), Prêmio SESI Qualidade no Trabalho 2008, Prêmio MPE Brasil 2010/ Vencedora Nacional (SEBRAE, Fundação Nacional da Qualidade e Gerdau) e Prêmio Ser Humano 2012 (ABRH-RJ - Associação Brasileira de Recursos Humanos do Rio de Janeiro). Case de sucesso: "Comunicação e Gestão Participativa: porque as pessoas são o nosso maior investimento" |
"Cadena de valor del sector turismo: Gestión de personas por competencias en las PYME" |
“Gestión empresarial SIGE para la sostenibilidad: Experiencia Ingenio Lázaro Cárdenas - Grupo Azucarero México” |
Ing. Mario Rene Hernández Lemus
Gerente de Calidad y Procesos Grupo GAM México Maestria en tecnología e ingeniería azucarera. Especializado en Interpretación Estándar BONSUCRO Sostenibilidad Ingenio azucarero, Auditor Sistemas de Gestión Alimentaría ISO22000:2005-FSSC22000, Auditor Sistemas de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP; Auditor líder ISO 9001:2000 |
Feria de Experiencias
"La competencia laboral y la higiene de hospitales“ |
Isaac Hoyo Ortiz
Gerente de Ventas Grupo Brefer S.A. de C.V. México Director General Servicios de Higiene Brefer. Presidente del Consejo de Administración del Grupo Lister Asesores en Higiene, S.C. Impartió cursos de "Higiene Hospitalaria" en coordinación con la Subsecretaría de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud en los hospitales de la Secretaría. de Salud en: Hospital General de México, Hospital de la Mujer, Hospital General "Dr. Rubén Leñero", Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Centro Nacional de Rehabilitación, Hospital General De Ticomán, |
"Red Concreta" |
Carlos Herrera Méndez
Jefe del Departamento de Ciencias Económico-Administrativas Instituto Tecnológico de Mérida México Licenciado en Administración de Empresas. Profesor titular de las materias de administración básica, Administración Estratégica, Tecnologías para la empresa, Investigación de Mercado, Marketing por Internet. Asesor de Tesis de Licenciatura y Posgrado. |
"Competencias para la productividad de líderes y equipos de trabajo" |
Jesús Gallardo Gutiérrez
Administrador de Calidad Vinomex-Pecans México Ingeniero industrial en produccion. Se ha desempeñado como gerente de manufactura de la embotelladora de chihuahua, S.A. (Coca Cola); Jefe de Producción de refrigeradora de parral, S.A. (Coca Ccola); Supervisor de relaciones laborales Autoelectrónica de Juarez (Chrysler). |
“Impulsar la productividad y su compensación en la micro empresa” |
Ana Margarita Herrera Rosales
Franquiciataria Franquicia ARRÉGLALO México Directora del centro de capacitación y evaluación en competencias laborales CED. Coordinadora del nodo Chihuahua de las Escuelas del Perdón y la Reconciliación. Psicoterapeuta y creadora en Chihuahua de los CO-PAZ Consultorios de Paz. Asesora del modelo de intervención de enfermería para las mujeres en violencia. |
Jueves 15 de Octubre: Eje Temático: Gestión integral por competencia y sostenibilidad
Presentaciones Plenarias
"Vinculación del Modelo de Gestión por Competencias con las estrategias de negocio a través del Modelo Cultural" |
Ismael Sánchez Moreno
Vicepresidente de Recursos Humanos Bachoco México Se ha desempeñado como Director Corporativo de en diversas organizaciones. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con MBA de IE Business School, MHR Centro de Estudios Financieros en Madrid, Alta Dirección Internacional impartida por ITAM, Kellogg, Stanford, IMD, Asridge, Top Managemente Executive Program por la Universidad de Pensilvania. |
“Certificación de competencias en la industria chilena del salmón” |
Sandra Cecilia Ulloa Bahamondes
Responsable Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, Directora Área Social SalmonChile A.G. Chile Periodista, Licenciada en Comunicación Social. Se ha desempeñado como Jefe de Proyecto en el Proyecto de Certificación de Competencias Laborales, Sector Acuícola-Salmonero de SalmonChile A.G. Directora de Comunicaciones. |